Reciente Fe y Alegría arribó a sus 62 años trabajando por una educación que
enseña a comprender y emprender, y la
Diócesis de Cabimas se une a este celebración.
En la Diócesis Fe y
Alegría cuenta con cuatro liceos, un CECAL
(Centros Educativos de Capacitación Laboral) y atiende una matrícula de
aproximadamente 3000 alumnos.
Los
planteles educativos son los colegios
Juan XXIII y Pablo VI, ubicados en Ciudad Ojeda y Monseñor Romero y San Juan
Bosco, en Bachaquero, municipio Valmore Rodríguez.
Según se pudo conocer en Fe y Aelgría se
trabaja en la formación humano cristiana de tal manera que los estudiantes y
participantes se sensibilicen con su entorno para que puedan construir
soluciones lógicas a los problemas empleados, relacionando y aplicando sus conocimientos;
que amen el trabajo y sean productivos en él; que se identifiquen con el
Evangelio y hagan de su vida una buena noticia.
Fe y Alegría a nivel nacional
Fe y Alegría
actualmente atiende a 254.137 personas, entre estudiantes, participantes,
docentes y personal obrero y administrativo en educación formal, educación
superior, Cecal, IRFA y formación de docentes.
Tiene
170 escuelas en toda Venezuela, cinco Institutos
Universitarios (2 en Caracas (Catia y Petare), Maracaibo, Barquisimeto y
Guanarito), en la sede de Guanarito se imparte la educación agropecuaria; 25
emisoras de radio en diferentes ciudades del país; 79 Centros de Capacitación
Laboral (Cecal); 217 Centros Comunitarios de Aprendizaje en toda Venezuela, un Centro
de Formación e Investigación y un Centro de Profesionalización.
Su origen
Fe y Alegría en sí,
es un gran ejemplo de emprendimiento
social, que nació para responder a una
necesidad: en 1955, en el barrio 23 de enero de Caracas necesitaban
educación. Ante esa realidad, el padre
José María Vélaz, junto con estudiantes
de la UCAB, no se quedaron de brazos cruzados, el espíritu emprendedor que
había en ellos, les llevó a buscar una solución. Gracias al apoyo de Abraham y
Patricia Reyes, quienes pusieron a disposición su casa, así nació la primera
escuela de Fe y Alegría.
Pero allí no se apagó
la llama emprendedora del P. Vélaz, él siguió fortaleciendo aquella primera
escuela, buscando aliados que se unieran a su causa y así pudieran responder a
la necesidad educativa que también había en otros barrios de Caracas y otras ciudades
de país, que para aquel entonces estaba bajo el gobierno de Marcos Pérez
Jiménez. Así Fe y Alegría se extendió
por toda Venezuela, rompió las fronteras y hoy está presente en 21 países de
América Latina, Europa y África.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario